con honor y orgullo

Unay Muchiku es un taller creado por nuestra familia que ha dedicado más de 300 años a la creación de sombreros artesanales tradicionales. Somos del pueblo indígena Kichwa Otavalo de Ecuador y el sombrero es una gran parte de nuestra identidad cultural que representa a nuestra ciudad y a nuestra comunidad. Tenemos más de 178 sombreros tradicionales. Por el sombrero que llevo con orgullo, con honor, mis compatriotas Kichwas sabrán quién soy.

Three women dressed in traditional Ecuadorian Kichwa attire, preparing and handling cotton in a rustic setting.
An elderly woman with wrinkled skin, wearing traditional Ecuador Kichwa attire and jewelry, sitting with a serious expression, holding a tool or instrument on a soft blanket.
Stacked round felted wool hats and a ball of wool on a wooden woven basket, with raw wool fibers nearby.

el oficio olvidado

Lamentablemente, nuestro taller es el último de su tipo en el país y, posiblemente, en el mundo. Esto se debe al auge de las fábricas, las técnicas modernas a máquina, las fibras sintéticas y los tintes químicos de fácil acceso. Hoy en día, muchos artesanos consideran que la elaboración del sombrero original de fieltro de lana ya no es un negocio viable, debido al alto costo y al tiempo que implica crear uno completamente a mano. Como resultado, se ha vuelto un verdadero desafío encontrar productos auténticos y de alta calidad como los que solían existir en el pasado.

An elderly woman dressed in traditional clothing, sitting on a rug with baskets of wool beside her, in front of a textured wall with several hats hanging from hooks.

A la manera unay

En Unay Muchiku, el 100% del proceso de creación de cada sombrero se lleva a cabo en nuestro taller, desde la selección de la lana hasta el último detalle decorativo. Cada paso es realizado completamente a mano, ya que no utilizamos maquinaria, sino un antiguo y vigoroso método de compactación manual. Las herramientas que empleamos son el bronce, el fuego, el agua, la luz del sol y las plantas locales, entre otros recursos de la naturaleza. Esta es una técnica tradicional, casi olvidada, heredada del pasado, cuya calidad supera a cualquier producto fabricado con técnicas modernas.

A woman dressed in traditional Ecuador attire of the Kichwa people with colorful embroidered blouse, black shawl, and multiple orange beaded bracelets, is cooking over an open brick stove, with hats hanging in the background.

Según el tipo de sombrero solicitado, el proceso de elaboración puede tomar desde una semana hasta dos meses. Nuestro modelo de gama más alta, por ejemplo, es tan compacto que al golpearlo con el puño suena como un casco. Con una calidad artesanal pocas veces vista por el público extranjero, Unay Muchiku ha llamado la atención en todo el mundo, tanto de universidades como de profesionales del textil, del patrimonio cultural, del arte, la ecología, la moda y la antropología.

An indigenous woman kneeling on a woven mat, spinning wool by a traditional fireplace, with three children in similar attire working in the background, in a rustic room decorated with hats on the wall.

Nos enorgullece decir que toda la lana de oveja y alpaca que utilizamos es de origen local. En Unay Muchiku creemos en el fortalecimiento de nuestras comunidades a través de la generación de empleo y la adquisición de insumos a nivel local. En la casa creamos todos nuestros colores a partir de la naturaleza que nos rodea, utilizando las técnicas transmitidas por nuestros antepasados. No utilizamos productos químicos, porque creemos firmemente en mantener el medio ambiente lo más limpio posible.

Máxima ética

En Unay Muchiku somos transparentes en todo lo que hacemos y creemos en la ética como forma de vida. Pero no tienes que quedarte solo con nuestras palabras, ¡puedes visitar el taller y verlo tú mismo! Estamos orgullosos de la reputación que hemos construido. Si te interesa la cultura de los Andes Ecuatorianos, en especial la artesanía y el significado de identidad del sombrero tradicional original, charla con nosotros.

A woman dressed in traditional Ecuador clothing touching a large woolen hat on a wooden counter inside a rustic room.

Ver el proceso

Una comprensión más profunda de lo que se necesita para crear un sombrero tradicional a mano

A woman dressed in traditional Ecuador clothing of the Kichwa people, including a wide-brimmed hat, colorful embroidered blouse, and multiple pearl necklaces, is smiling while working with raw wool in a rustic workshop.

El artista detrás de todo

La vida de Belén Picuasi y la inspiración de Unay Muchiku

A man wearing a brown hat with a decorative band examines a similar hat displayed on a table. Various hats with colorful bands are also on the table. In the background, decorative textiles and hats are displayed on the wall.

Lee antes de comprar

Conoce más acerca de nuestros productos de lana de alta calidad