
Proteger Nuestra Identidad
El último sombrero tradicional
Unay Muchiku
Nuestro Patrimonio Cultural
Una Familia Kichwa Taller Tradicional y Boutique

la más alta calidad
El 100% de nuestros sombreros son creados a mano, preservando una artesanía ancestral andina importante para la cultura Kichwa de Ecuador. No se usan máquinas, productos químicos ni fibras sintéticas en el proceso. Nuestros productos están hechos con la mejor lana de oveja y alpaca de origen local. Creemos en preservar nuestra cultura y fortalecer nuestras comunidades. Cada paso del proceso dentro de nuestro taller se lleva a cabo con profunda dedicación y atención al detalle. La creación de un solo sombrero puede llevar desde una semana hasta varios meses.

Nuestra boutique se ha asociado con otros talentosos artesanos quienes le ofrecen una variedad de especialidades

Que nuestra historia lleve a una renovada apreciación y demanda de los artesanos tradicionales olvidados
Unay [ooh-nahy] adj. 1. De antaño 2. Tradicional
Muchiku [mu-chee-koo] n. 1. Sombrero
Mi nombre es Belén Picuasi y soy una artesana Kichwa de Ecuador. Mi madre y yo hemos creado Unay Muchiku en honor a la tradición de la familia Picuasi. Juntos, como familia, hemos dedicado más de 300 años a la artesanía de sombreros hechos a mano para nuestro país.
En Unay Muchiku, utilizamos la naturaleza como principal fuente de inspiración y empleamos un método tradicional de compactación manual heredado de sus antepasados. El cuidado y la dedicación invertidos en la elaboración de cada sombrero se evidencian en su excepcional calidad. Nuestra boutique ofrece ropa de estilo tradicional y occidental fabricada con los más altos estándares. También ofrecemos visitas guiadas, clases y mucho más.
Hemos creado este sitio web para dar a conocer nuestra hermosa tradición y preservar el patrimonio cultural kichwa por el que hemos luchado toda nuestra vida. ¡Gracias por visitarnos y esperamos que lo disfruten!

¿Dónde nos ha visto recientemente?
2024 - Belén Picuasi fue invitada a impartir un taller de sombreros para dos clases de estudiantes de diseño en la Escuela de Ecología Humana de la Universidad de Wisconsin, EE.UU.
2024 - Belén Picuasi fue invitada a participar en una exposición de 3 meses sobre textiles de fieltro en la Universidad de Wisconsin llamada “Feel the Beat” en Madison, Wisconsin, EE.UU.
Feel the Beat
Desfiles de moda
Destacados sombreros Unay Muchiku
2024 - Indigenous Fashion Arts (IFA) Toronto, Canada
2025 - New York Fashion Week by Runway 7, New York, EE.UU.
2025 - Native Fashion Week (NFWSF) Santa Fe, NM, EE.UU.
Runway 7
Unay Muchiku ha sido reconocida por el CIDAP (Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares) como uno de los grandes talentos artesanales del Ecuador. El CIDAP es una institución internacional dedicada a promover el reconocimiento de los artesanos y la preservación del patrimonio cultural. Gracias a su apoyo, puedes conocer el trabajo de Belén Picuasi en diversos festivales y exposiciones que se realizan a lo largo del año en todo el país.
La Experiencia Cultural Completa
Servicios de Unay Muchiku
Alojamiento - Tours - Clases - Comida - Voluntariado Comunitario - Boutique
35 años de experiencia en el sector turístico y de servicios
